domingo, 30 de diciembre de 2007

sábado, 22 de diciembre de 2007


miércoles, 19 de diciembre de 2007

QUE TERUEL TAMBIEN EXISTE...

El amigo David me comenta la existencia de una vía en la poco conocida pared de Peña Palomera, en el valle de Jiloca, en Teruel. La vía se llama "Marieva", tiene 5 largos, una dificultad de 6a+, y esta abierta por escaladores del Club Alpino javalambre.

David me cuenta del potencial de la zona, que cuenta tambien con varias vías deportivas, en un lugar, el valle del Jiloca, en principio poco propicio para la escalada, pero que encierra alguna sorpresa...se le nota que es un enamorado de estas tierras. Pero mejor que lo leais directamente, aqui teneis la reseña completa, unas fotos de la escalada, y su blog, montaña y malabares, donde encontrareis propuestas muy interesantes...


(foto: David Serrano)


Tambien de Teruel nos llegan más cosas, concretamente desde las Rocas del Masmut y de la mano de su guardian, nuestro amigo Santi...son dos vías nuevas, "Els Pedregals" y "A la sombra de la Sabina", otra a la que le faltaba un largo y ya esta acabada, la "Fisura carrasca", y el reequipamiento de una de las grandes clásicas del lugar, la "Aresta del Gas" (mejor decimos restauración, que el Santi es un tipo muy serio y solo ha cambiado estrictamente spit por parabolt, sin concesiones, jeje).
Podeis ver toda la información en su web, Wildmasmut. Una excusa perfecta la que teneis para acudir a escalar a una de las zonas con mas encanto de Aragon...
Y me viene a la cabeza que la "aresta" fue la primera vía que escale en el Masmut, hace muuucho tiempo...recuerdo sobre todo un gracioso embarque en el segundo largo (creo que donde la foto) por no ver los escondidos spits de la ruta... comentandolo con Santi, creo que no soy el único que ha disfrutado del embarque en cuestión, debe de ser uno de los "puntos negros" del lugar...

martes, 18 de diciembre de 2007

FIESTAS DE SAN URBEZ /PROYECCIONES EN HUESCA

Se me había pasado comentar, ya que es época de proyecciones, el programa que con motivo de las fiestas de San Urbez ha organizado Peña Guara en Huesca; ya nos hemos perdido dos (una de expediciones al Himalaya, a cargo de Lorenzo Ortas, y otra de una ascensión al Denali. Quredan tres, todas muy interesantes:
Miercoles 19: "Asamblea de majaras", nueva vía al Cerro Adela, a cargo de Dani Ascaso y compañía.
Jueves 20: "Los hermanos Ravier" por Christian Ravier
Viernes 21: "El septimo sentido", por Kurt Diemberger
(La última, palabras mayores para el que guste de la historia del alpinismo)
Todas a las 20´15 en el salon de actos de la Diputacion provincial, en los Porches de Galicia.
Mas información aqui.

lunes, 17 de diciembre de 2007

ESCALADAS EN JAULIN

Nacho y Santi mandan la información de dos pequeños bordillos que han abierto aqui, asi que aprovecho para "resetear" esta pequeña escuela, la más cercana a Zaragoza... Las vías nuevas son "Ulai" (18m, 6a+) y "Las becarias" (12m, IV+/Vº), ambas equipadas con parabolt m10 y chapa fixe.

¿Y que decir de esta escuela? Que es una m...estará pensando alguno...como dicen en la guía los amigos Quique y Mikel, pocas vías, excesivamente dificiles unas, excesivamentes fáciles otras, sin grados medios...y con poca entidad; salvo en Peñarroya, en los otros sectores la vías son muy cortas (el sector tocho casi se podría escalar sin cuerda, he visto bloques más altos).
Tambien comentan en la guía que si estuviera en otro sitio, estaría acribillado de vías; pues bueno, pues que quieres que te diga...es cierto que en Peñarroya hay algunas viejas vías de buril y clavo que se podrían restaurar, y que limpiando saldría algun otro largo...en fin, que si alguien se anima a sacar el taladro, los demas...ya le criticaremos luego,jeje...(ojo, que igual sale algo bueno y me tengo que tragar todo esto).

Para entretener alguno de estos días tan cortos, si no tenemos nada mejor que hacer...

sábado, 15 de diciembre de 2007

ARNAUD PETIT Y STEPHANIE BODET

Para los que no estuvieran en la proyección que vimos ayer, y quieran saber algo de estos personajes:

Una pareja de grandes escaladores, simpaticos y cercanos, (eso si: muy "franceses" ellos) que se han autoimpuesto la ardua tarea de recorrer el mundo escalando las vías mas bonitas (snif, que vida más dura...). Una proyección con imagenes de gran calidad, y con muy buenas actividades ( dentro de un standard semi-deportivo).
Un poco de crítica: Uno espera que los "profesionales" sean eso, profesionales...tambien a la hora de mostrar sus actividades, que no creo que cueste tanto preparar mejor las proyecciones, ensayarlas, hacerlas lo más dinámicas posible, y no fiarse de que basta con el "carisma" para salir del paso...vamos, que yo me aburri un poco, a pesar de la buena labor que hizo el traductor...

Para el que quiera saber más de ello, su página web: vagabonds de la verticale
Y una cosa más para los amantes de los libros de montaña (que aun queda alguno en época dominada por la red), dos "delicatessen": Sus libros "PAROIS DE LEGENDE" en dos tomos, uno dedicado a Europa y el otro al resto del mundo. A modo de guía, con una selección de vías, excelentes fotografías...dos libros que invitan a soñar con la salida del próximo verano...

martes, 11 de diciembre de 2007

¿NOS IMPORTA?

El otro día una amiga me preguntaba acerca de la acampada que dos montañeros estaban haciendo en la cima del Anayet, como llamada de atencion ante la necesidad de proteger el medio, y como ayuda a la recogida de firmas para "resucitar" la Ley de la Montaña que nuestros queridos politicos prometieron pero no cumplieron...

-y de esto, ¿no pones nada en tu blog?
-pues...no se... que solo hablo de escalada...para escaladores...
-¿y a los escaladores no os interesa la protección de la montaña?
-pues ...si, claro...
-¿no sois ecologistas?
-hombre, ecologistas,ecologistas...no diria yo...
-porque los escaladores tambien sois montañeros, no?
-bueno...unos mas, otros menos..
-o sea, que no os mojais en esto...
-bueno...no se, hay quien si...

Trato de explicarle que este es un colectivo muy individualista y un tanto anárquico, que no nos ponemos de acuerdo ni en como debe ser la escalada, ni siquiera nos movilizamos cuando el forestal iluminado o el politico presionado de turno nos prohiben escalar en una zona, como para ponernos con otras cosas...al final no se muy bien que contarle, ni como salir del atolladero. ¿Habeis probado alguna vez a hablar de estas cosas con un profano? te pillan en renuncio, fijo...Para rematar, en el correo me espera un mail que me termina de hundir, del amigo Inazio (este es una "rara avis escalatoria" al que estos temas si le importan).

Lo cierto es que reflexionando sobre el tema, resulta paradójico que nos preocupemos tanto por cosas como lo último que ha encadenado fulanito, la vía que ha abierto menganito, las chapas de más que han puesto en esta vía, las que han quitado en esta otra, la ética y la filosofia de la escalada, temas que, sin dejar de tener su gracia (a mi me resultan interesantes) la verdad es que palidecen ante los despropositos que padecen nuestras montañas, como esas máquinas que arrasan inexorablemente el pirineo, ese Balneario de Panticosa que antes era nuestro (de todos los ciudadanos) y ahora no, o los megálomanos proyectos de estaciones y apartamentos (especulación) que tiene esa empresa que rige los destinos de esta región...

En fin, que si os remueve un poco, como a mi, y teneis ganas de seguir leyendo, os lo pongo fácil, y os dejo unos enlaces interesantes y recientes sobre el tema:


Y de paso, ya que os dejo enlaces, ahi va otro a un blog de un compañero, Septima Avenida que habla de escalada...y de sus cosas. A mi me gusta mucho...(Uy, ya veis que poco compromiso tengo con el tema anterior, que ya se me esta pasando el arrebato ecologista...mea culpa...)


jueves, 6 de diciembre de 2007

ARNAUD PETIT EN ZARAGOZA

Dentro del XII Ciclo "La montaña: ayer y hoy" organizado por el club Montañeros de Aragon, dos proyecciones para la semana que viene:

Jueves 13: "Las montañas tambien hablan" (Homenaje a Ricardo Valencia y Santiago Sagaste)
Viernes 14: "Grandes paredes en libre" por Arnaud Petit y Stephaniè Bodet.
En el Centro de Exposiciones de Ibercaja, en San Ignacio de Loyola 16, ambas a las 19:30


La primera proyeción tendrá, sin duda, un caracter emotivo y cercano,al recordar a los dos alpinistas que el pasado mes de mayo quedaban sepultados por un alud mientras intentaban el ascenso al Dhaulagiri. El audiovisual es un montaje del ascenso de Ricardo al Nanga Parbat, y sirve como homenaje y recuerdo a estos dos alpinistas y a una expedición muy ligada al club.
La proyección del viernes es una cita casi obligada para los que gusten de la escalada en roca: dos grandes figuras del panorama vertical actual, Arnaud Petit y Stephaniè Bodet, que han experimentado una "deriva" desde la deportiva de alta dificultad, la resina y la competición (Arnaud fue campeon del mundo en 1996) hacia la escalada de dificultad en pared, recoriendo el mundo en busca de grandes escaladas en las paredes mas grandes del planeta. Yosemite, Canada, Venezuela, Patagonia, Karakorum, Mexico, Marruecos... un festival de lugares exóticos y grandes paredes que podremos ver en este montaje audiovisual.

Lo dicho, cita obligada...se pasará lista y se pondrá falta al que no este. Aqui teneis dos fotos que ha mandado el Petit, para ver lo que nos espera...




lunes, 3 de diciembre de 2007

HUESA DEL COMUN

Como en los comentarios de la entrada sobre vías nuevas en Huesa alguien preguntaba, ahí va un poco de información: Existe un folleto, en fotocopias, realizado por Toño "Kortatu" en el que se detallan las últimas aperturas realizadas en la escuela. Se puede conseguir, si quedan todavía, en el bar "Tolo", en Huesa del Común. Son más de una veintena de vías, que sumadas a la 47 ya existentes elevan el número de itinerarios a 70. Tambien se equiparon dos vías ferratas. Las vías nuevas se reparten en alguna aportación a los sectores tradicionales ycinco sectores nuevos. No tengo croquis (y no voy a fusilar los de Toño) pero como os he dicho, no hay problema en conseguir la información en el bar. No obstante, de lo nuevo lo más interesante parece el sector Zona cero (colgado aqui hace unos días) y los sectores Rano y Bassman, situados a la izda del anterior, entre los sectores del Castillo y Jabonerías, con varios itinerarios de varios largos sobre roca de calidad. Tambien hay, por sus paredes, algun itinerario de escalada tradicional, pero de esas, ay... ¿Quien tiene reseñas?




Recordar que esta zona, para el que no lo sepa esta situada junto al pueblo turolense de Huesa del Comun, a 100 km de Zaragoza y 105 de Teruel. Vías generosamente equipadas, grado bajo y medio (no hay vías para lolos) y orientacion sur, ideal para días de invierno soleados. La escalada se desarrolla sobre placas y fisuras tumbadillas, y la zona fue equipada por escaladores de Daroca capitaneados por Jose Moreno, "Cartero", en 1998. Jose publicó las vías en una guía, junto a otras dos zonas de su creación, Pozo Verde y Torralba de los Frailes, editada por Barrabes.