martes, 30 de septiembre de 2008

VISTO POR ALLI, LEIDO POR ALLA...

Andan bastante revolucionados algunos blogs y foros de nuestros vecinos catalanes en las últimas semanas, desde que en ONACLIMB publicaron un texto sobre posibles restricciones a la escalada, por temas de nidificación, de un monton de zonas del prepirineo leridano. Algunos encendidas respuestas en la red han hecho que al menos el tema sea conocido, y aunque parece ser solo un proyecto, (preocupante) ya se han iniciado contactos con la administración para hablar sobre el tema. Esperemos que lleguen a buen puerto, que somos muchos los que consideramos estas paredes (especialmente el Montsec) como un pequeño paraíso. Ademas, una de las zonas afectadas es el Congosto de Montrebei. En caso de que se llegara a prohibir la escalada en la pared de Cataluña...¿Que pasaría con los pájaros? ¿Quedarían protegidos por la administración en un lado, y desprotegidos ante los malignos escaladores en el otro? ¿O les enseñaran tambien, como a nosotros, lo que es una frontera?

Al que le interese seguir leyendo sobre el tema, un par de buenos articulos del Luichy:

"Pánico en sexto grado city" y "Politicamente incorrecto". En el primero de ellos recupera un texto del gran pirineista "Bunny" Munsch, desaparecido hace un año; el gran escalador ironiza sobre estos temas de protección ornitologica y escalada en un delicioso texto...no dejeis de leerlo. En el otro artículo, este tema se mezcla con las polémicas sobre desequipamientos...con lo que el lio ya es considerable! Talibanes de un lado, amigos del parabolt del otro...y los demas, ¿donde quedamos? Pues enmedio, como si la cosa no fuera con nosotros...



Aqui, en Aragon, afortunadamente, no tenemos ninguno de esos "problemas"¿No?... No hay restricciones nuevas a la vista (¿Habrá algun proyecto de esos en el cajón de algun funcionario ecotaliban?), ni polémicas sobre equipamientos o desequipamientos ( no hay paraboles de más o de menos, no hay clásicas desvirtuadas bajo la accion de un taladro, ni acciones unilaterales de desequipamiento...) Somos perfectos...o lo que es peor, no nos importa nada de esto....





Ademas, en Aragon (que no Oregon) estamos protegidos. No nos hará falta organizar, como parece que estan haciendo nuestros vecinos, un colectivo de escaladores que pueda representar al colectivo ante la administración. Aqui ya tenemos a los clubs y la federacion para velar por nuestros intereses, y en última instancia, tenemos a Prames y a Aramon...(por cierto, hablando del poder: ya ha salido la noticia de que el presidente de la comunidad, el sr.Iglesias, no se presentará a la reelección dentro de tres años. Y digo yo: ¿Por que esperar tanto para marcharse?)

Me viene al pelo un breve articulo titulado "Senda" que aparece en la web de INAZIO. En el nos podemos enterar del "acondicionamiento" del sendero que pasa por la salida de los Oscuros del Balces, una muestra más del despropósito (o de los oscuros propósitos) de lo que se está haciendo alli, en pleno Parque Natural, en este camino bien conocido por los barranquistas (alli abajo, en lo profundo del cañon tambien se escala, o eso creo; yo sali con el rabo entre las piernas cuando baje, engañado por mi amigo "Nimú" a hacer una vía Ravier, jeje, pero esto es otra historia...)


Pero no todo son discusiones en la red... paseando por ella, o usando los buscadores, encontramos nuevos blogs interesantes (que voy "linkando" poco a poco) informacion de nuevas vias o reseñas actualizadas de rutas interesantes...de lo último que he leido, me quedo con la sorprendente nueva zona de Anies ( visto, otra vez, en la web de Inazio) o la reseña de la escalada de una de las más recientes vías del Masmut, en el blog de David...Tambien me llega, vía mail, cositas sobre una de nuestras escuelas favoritas (barriendo para casa) , la de Chodes/Morata de Jalon, en forma de reequipamientos, vías nuevas (si, si, aun hay sitio para más, por lo visto...) pero esto lo dejo para otro dia, que se me cansan los dedos al teclado. Que nuestra escuela seguirá ahi... o eso espero, que viendo como esta la fea cantera vecina, y oyendo lo de la nueva cantera que quieren abrir en la inmediaciones (para extraer material para el necesario pantano de Mularroya) , uno ya no sabe que pensar...

sábado, 27 de septiembre de 2008

I ENCUENTRO NACIONAL DE ESCALADORAS, RIGLOS

Me manda Sonia un mail con esta info, interesante para el personal femenino escalador:



PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ESCALADORAS

RIGLOS - 17, 18 y 19 de octubre de 2008

Organiza: Comisión Mujer y Deporte - Federación Española de Deportes de Montaña y

Escalada

La Comisión Mujer y Deporte de la FEDME organiza el Primer Encuentro Nacional de Escaladoras en Riglos, los próximos 17, 18 y 19 de octubre.

El evento va dirigido a mujeres escaladoras mayores de edad y de todos los niveles, en posesión de licencia federativa o seguro de accidente y responsabilidad civil, y con ganas de escalar y conocer a otras mujeres que practican esta disciplina.

Entre los objetivos del encuentro, cabe destacar promover la disciplina de escalada entre las mujeres, facilitar la incorporación de mujeres al mundo de los deportes de montaña y escalada, motivar la realización de logros y retas en escalada femenina, favorecer la autoestima de la mujer, y promover la igualdad de género.

Se ha previsto un servicio gratuito de actividades para niños de entre 4 y 12 años, con el fin de que las madres escaladoras puedan también participar, no obstante es imprescindible señalar en la inscripción las edades de los niños y sus datos completos.

La organización no se hace cargo del viaje, alojamiento y manutención, si bien ofrece la información sobre los sitios donde se puede comer y dormir en Riglos. Durante el evento hay autorización para dormir en furgonetas o caravanas en los parkings de la localidad.

Para participar es imprescindible la inscripción, que es gratuita, el formulario está disponible en www.fedme.es
Información, solicitud de formulario e inscripciones en:
encuentrofemeninoriglos@yahoo.es y en fedme@fedme.es

Viernes 17
Acogida de 20h a 21h. Punto de encuentro: refugio de Riglos

Presentación de 21h30 a 23h (presentación de la Comisión Mujer y Deporte, Motivaciones y Objetivo del encuentro, Explicación de las actividades del programa -HORARIOS, escalada, senderismo, ferratas, guardería infantil, fiesta, chocolatada, proyecciones, sorteo regalos,... -Explicación general de vías, rutas, accesos, descensos - Reparto de cordadas, croquis, reseñas... - consejos, ruegos y preguntas).

Sábado 18

Desayuno por libre

9h30 Reparto de cordadas de aquellas que no hayan podido acudir el viernes noche. En el refugio de Riglos.

10h Escalada según las cordadas organizadas el viernes por la tarde.

17h Concentración en el punto de encuentro: refugio de Riglos

El servicio de actividades para niños de 4 a 12 años, funcionará de 10h a 17h

Cena por libre

21h Audiovisuales de escalada en el Refugio de Riglos

22h Fiesta y animación en el parking del Pisón

Domingo 19

9h Chocolatada en el Bar El Puro

10h Escalada según las cordadas organizadas

17h Concentración en el refugio de Riglosy despedida.

El servicio de actividades para niños de 4 a 12 años, funcionará de 10h a 17h

INFO: SERVICIOS

Dormir en Riglos: Refugio de Riglos (precios federadas: dormir: 8,5€, dormir desayundo: 12€, media pensión 21,5€) 974 383 051 www.refugioderiglos.es y Casa Toño/Bar Puro 974 383 176

En Ayerbe: www.hotelayerbe.com

Parking: en Riglos hay dos P gratuítos habilitados: El de abajo, para autobuses, caravanas, remolques y furgonetas. El de arriba, más pequeño, para coches y alguna furgoneta.

¡OJO! Se están realizando obras en la pista que da acceso a la zona bajo el Pisón. Por favor, no subir con vehículos para evitar problemas y molestias a los vecinos y trabajadores.

Agua: En la fuente del pueblo

Comida: panadería y supermercado, estanco, farmacia y centro de salud, en Ayerbe. En Riglos no hay tiendas, tan solo una pequeña tienda de souvenirs con algunos alimentos básicos. Ojo: No venden tabaco en el bar ni en el refugio.

Aseos y duchas: en el Bar El Puro y en el Refugio de Riglos

Basuras: Existen contenedores. Pedimos por favor gran colaboración para no ensuciar ni dejar clinex, papele higiénico, tampax, compresas etc

INFO: MATERIAL Y VÍAS

Llevar todo el material personal (obligatorio CASCO...) y recomendable frontal. Recomendación orientativa: 2 cuerdas de 60m. Material para asegurar en reuniones (vagas o cintas cosidas, mosquetones seguridad y reverso o toucan o placa o tubo) y rapelar, cordinos para autoblocante o pato, cintas express largas y cortas.

Vías: en general casi todas las vías y reuniones están equipadas. En general el descenso de la Visera y El Frechín se hace andando; del Pisón y el Cuchillo se rapela, y del Fire se rapela y luego se camina.

Vías deportivas. Cuerda simple de 80m y grigri.

Vías semiequipadas: hará falta un juego de tascones y o friends. También hay vías de artificial.

INFO: ACCESOS

Por Carretera: Los itinerarios recomendados son por autovías y autopistas principales.

Origen Zona Norte: Galicia/Asturias/Cantabria/País Vasco

Llegar a Pamplona: Salida 82 Noain/Sangüesa/Huesca (N-240) hasta Puente La Reina. En el cruce a la dcha. por la A-132 dirección Huesca (Murillo de Gállego-Peñas de Riglos-Ayerbe-Huesca)

Castilla-Leon:

Llegar a Valladolid. A62/E80 dirección Burgos. AP68/E804 dirección Vitoria NI/E80 dirección Pamplona. Seguir itinerario Zona Norte.

Cataluña

A2 dirección Lleida-Huesca-Zaragoza (170km aprox) Salida 458: Lleida Nord-Almacelles-Huesca. En la rotonda, Salida 3: N-240 Almacelles-Huesca (41km). A la altura de Binefar coger A-22 (12km). En la rotonda Salida 1: N-240 Barbastro. Tomar E-7/A-23 Dirección Zaragoza-A132 Pamplona (por Ayerbe) (2KM) Coger la Salida 571 Huesca Centro-Pamplona.

Zona Sur y Centro

Llegar a Madrid: Coger la A2/E90 dirección Zaragoza/Barcelona. Al llegar a Zaragoza (400km), coger salida 322: E-7/A-23 El Pilar/Huesca. Seguir dirección E-7 Huesca y continuar por A-23 hasta Huesca. Salida 571: Huesca Centro/Pamplona. En el cruce dejando el centro comercial a la dcha, seguir N-240 Jaca/Pamplona A-132 Ayerbe. Cruzar Ayerbe y continuar 15 km hasta Peñas de Riglos.

Levante: Alicante/Valencia

Desde Alicante: E-15/AP-7 (150km) E-15/A-7 (46km) Salida 480 Sagunto A-23 Teruel

Desde Valencia V21: Salida 1A : V-23 Sagunto A-23 Teruel (19km) . Seguir CV-3007 (0.6km) y tomar V-23 Puerto de Sagunto Teruel AP-7 Castellón (3.5km).

Continuar en A-23 (277km). Viaducto Río Huerva Tomar Salida 276A : Z-30 Zaragoza- Ronda Hispanidad- A-68Castellón (27km) Continuar Z-40 (14km) en dirección E-90/ Madrid. Tomar la A-2 (8km) y Continuar E-7/A-23 Huesca hasta Salida 571: Huesca Centro-Pamplona continuar A-132 Ayerbe

Tren: Hay AVE hasta Huesca desde varias provincias. Tarifas económicas comprando los billetes por Internet con antelación: www.renfe.es 902 24 0202

Tren: Zaragoza- Huesca-Canfranc con paradas en Ayerbe y en Riglos (APD-Apeadero)

Salidas diarias desde Huesca: 09.00 a.m (llegada Riglos 09.59), 11.35 a.m. y 16.17 (llegada 17.09)

Regresos desde Riglos a las 08.39am 16.54 y 19.48

miércoles, 24 de septiembre de 2008

RIGLOS, ESPOLON ARRABAL



El incombustible Toño "Kortatu" me manda la reseña de la última faena en la que se ha liado: el reequipamiento, junto a Sonia, de la clásica y olvidada "ESPOLON ARRABAL" en el macizo del Pison en Riglos.

Esta vía se abrió en marzo de 1970 por J.Urcina y J.Faguas, y esta dedicada a J.L Arrabal "miembro" fallecido en el Naranjo de Bulnes. Una vía abierta a base pitones, pitonisas, buriles...como dice Toño, "con un par de huevos..."

La ruta, de 5 largos, era aunque interesante poco repetida, debido a la mala roca y a la precariedad de los seguros. Se ha reequipado manteniendo el itinerario original, aunque el último largo no se equipado debido a la mala calidad de la roca y al peligro de caida de piedras. La vía se rapela desde la 4 reunion. Se ha reequipado con parabolt y reuniones con anillas rapelables, dejando alguno de los seguros antiguos como homenaje a los aperturistas...


Material: 10 cintas+ reunion

Equipamiento: Parabolts y reuniones rapelables

L1. (25m, V+) Algo rotillo, se irá limpiando con el paso de las cordadas...

L2. (30m, 6b/c) "Finillo", con un paso de bloque a la entrada.

L3. (30m, V+)

L4. (25m, 6a)

lunes, 22 de septiembre de 2008

ALQUEZAR





El amigo Alberto, que ha pasado una temporada en Alquezar este verano, me manda algunas reseñas de zonas de esta escuela, entre ellos la de Monchirigüel, un sector de vías fáciles que no conocía (si, hay vías fáciles en Alquezar!) y otras de alguno de los sectores clásicos de dificultad...

Con Alberto, que me ha mandado información para algunas de las entradas del blog, se me ha acabado el chollo: se ha "independizado" y ha creado su propio blog, jeje...podeis verlo AQUI y ver mas reseñas y sus cosas, que a este le gusta escribir...


Ala, os dejo y vuelvo mañana a colgar la última vía que se ha reequipado en Riglos, que la gente está que no para...

lunes, 15 de septiembre de 2008

VIOLETA

VIOLETA es el nombre de la vía que algunos amigos (Sergio "el hermanísimo", Quique "el gran hermano", el otro Sergio y un servidor) hemos equipado en la pared del Mallo Zara, en la escuela de Embid de Ariza, muy cerca de Calatayud, aprovechando la sombra en algunas mañanitas veraniegas...


La vía recorre la línea más clara de la pared mas alta de la escuela. Aqui ya existe una vía, la "Supertramp", una buena linea que esta un poco sucia debido a la poca frecuentación. De la nueva vía Violeta decir que es una estetica linea, con roca caliza de buena calidad y que ha quedado totalmente equipada (escalada de "placer" de esa, jeje...) con un último largo muy "largo" (35m) , vertical y muy bonito, con ambientillo...Esta dedicada a la hija de unos buenos amigos, que llegó al mundo este mismo verano y casi nos pilla a su padre y a mi escalando...

Embid es un pueblo de la comarca de Calatayud situado a 132 km de Zaragoza y a 10 km de la autovía Madrid-Zaragoza, rodeado de paredes, en un bonito entorno en el que se ha desarrollado una escuela, equipada por los amigos del C.M Ayud de Calatayud, que aunque de caracter local bien se merece una visita...La informacion de las vías existentes está publicada en una pequeña guía, en un viejo artículo de la revista Escalar y en la web del C.M Ayud. La verdad es que está un tanto desfasada, a ver si actualizamos las reseñas y las voy colgando en el blog.


COMO LLEGAR: Desde Embid, continuar por la carretera, que nos introduce en el estrecho que forman las paredes y el rio Argadir. Vamos viendo algunos de los sectores y enseguida adivinamos la pared a la izda, entre los arboles, en una zona de curvas estrechas. Nada mas pasar esta zona el cañon se abre y podemos aparcar en un prado a la izda.
APROXIMACION: Evidente, caminar junto al río hasta situarse debajo de la pared y saltar el río para llegar al pie de vía. En total, 1 o 2 minutos...(ufff!)

LA VÍA: Esta equipada en tres largos, aunque se puede hacer en dos empalmando los dos primeros. El 1º, con una dificultad de V+ y unos 25m, traza una diagonal, empezando en el punto más bajo de la pared, y está equipado con 7 parabolts. El 2º comienza por un muro tumbado con canto que se va volviendo mas vertical. 15m, 5 parabolts y una dificultad de 6a+, con algun pasito obligado. Y el 3º, el mejor, 35m muy verticales, que comienza por un muro fisurado hasta llegar a una panza, superada esta aun nos queda una placa con pasos finos cada vez mas fácil hasta la reu. 13 parabolts y una dificultad de 6c para un largo exigente...
MATERIAL: Totalmente equipada, llevar 13 cintas más material para las reuniones. (Las reuniones son un tanto colgadas). Cuerda de 70m para rapelar.

DESCENSO: Desde la reunion se baja en dos rapeles hasta el suelo (¡ojo! con cuerda de 70m). Se puede bajar andando, siguiendo un pasamanos equipado, al final continuar atravesando sin perder altura hasta una cresta y por detras de esta bajar por una canal, con un pequeño destrepe al final (5min.)
Los grados, evidentemente, son propuesta de la 1ª ascensión; a ver si alguno os animais a repetirla, asi podeis decotarla y criticar y todo eso, jeje...

viernes, 12 de septiembre de 2008

TUESTROLON al Tozal del Vero


Me manda el amigo Piju la reseña actualizada que ha hecho de esta ruta. La vía, abierta por Jesus Galvez y Rafa Celestino en Junio del 86, es seguramente una de las menos repetidas del poco visitado Tozal del Vero (o Peña Bovin) uno de los grandes "big-walls" aragoneses...una ruta con historia curiosa pues, a pesar de ser la primera vía abierta en la pared, su existencia no fue conocida hasta que A.Picazo, abriendo su propia vía, la encontro en la parte superior de la pared...

Nos guardamos la reseña (no se para que, me tendría que tomar muchisimos cola-caos para ir aqui) y el que quiera mas informacion y algunas fotos que se vaya al blog de Piju...

martes, 9 de septiembre de 2008

REUNION DE ESCALADORES EN CALCENA

Calcena es un pequeño y bonito pueblo de la provincia de Zaragoza situado a los pies del Moncayo. En las paredes y agujas que hay junto al pueblo hace ya mucho tiempo que se escala, pero ha sido estos últimos años cuando la escuela ha conocido un gran impulso gracias al trabajo de un grupo de escaladores de la comarca, que ha fructificado en forma de más de un centenar de vías, recogidas en una guía que se acaba de publicar. Este mismo grupo ha convocado una reunión de escaladores para este fin de semana, os copio el mail que manda uno de los "padres" del evento, Juan C. Cuartero, informando de la propuesta:

Hola amigos os paso una información que hemos mandado a la gente para
informar de una reunion de escaladores en Calcena.
espero que tengamos la ocasión de vernos por alli y que disfrutemos
todos de un estupendo día.
Un saludo:
Para todos los amantes de la escalada y del pueblo de Calcena.
Os damos a conocer la siguiente información, acaba de salir publicada
una guía de escalada de Calcena,que se titula "Escalada en la cara
oculta
del Moncayo" editado por PRAMES.


El día 12 de septiembre se hace la presentación de la guía en Illueca,
a las 19h, en el Castillo del Papa Luna.


Los días 13 y 14 de septiembre vamos a reunirnos todos los amigos para
escalar y pasar un buen fin de semana. La escuela cuenta con vías de
varios largos y hay un montón de metros para escalar a todos los
niveles.

Hay posibilidad de dormir en el albergue del pueblo de Calcena
(Zaragoza), que donde se realizará dicha concentración. Os animamos a
venir y que conozcais la zona y sus posibilidades.
Podeis colocar la invitación en vuestra página web, así se entera la
gente.Por favor confirmanos si vienes y cuantos serias,
por el tema de organizarnos un poco con el albergue.
Para más detalles puedes ponerte en contacto con nosotros a través de
este mail:
cuaterman@gmail.com

Recibir un cordial abrazo y que nos veamos en Calcena.

domingo, 7 de septiembre de 2008

ORGULLO GAY


Que no, no empeceis a imaginar cosas, que no van por ahí los tiros...que este es el nombre de la vía que presentamos hoy, una reseña que nos manda Eneko de la vía que han abierto en la Peña Duascaro, una bonita pared situada en la entrada de Ordesa, y un tanto eclipsada por las grandes tapias del valle...

Un rutón de 250 metros y 8 largos con una dificultad máxima de 7c!! (grados por confirmar) Aqui van los datos para la aventura, enhorabuena a los aperturistas, y ánimo para el que se anime a repetirla, que ya nos contará...


APROXIMACIÓN: Aparcar el coche en el aparcamiento que está debajo del camping San Antón, retroceder por la carretera y bajar al río, cruzarlo y coger el camino de Turieto hacia la pradera. Al lado de unos carteles empieza un camino poco marcado.


MATERIAL: friends 0,5-2

juego fisureros

1 cuerda (80) para rapelar

De la 4ª reunión hacia arriba sólo cuerda y cintas

APERTURA: Jose Zabalza y Eneko Cesar

DESCENSO: rapelar la vía (recomendable descolgarse)


RESTRINGIDA LA ESCALADA DEL 31/12 AL 31/6



jueves, 4 de septiembre de 2008

BENABARRE, EL MOLINO

Aunque algunos amigos ( Alex y Juanjo ) ya lo han colgado en la red, aqui os dejo una de esas reseñas que se me han quedado "durmiendo" en la bandeja de entrada del mail estas vacaciones...

Un nuevo sector deportivo en Huesca (¡hay vida más alla de Rodellar!), muy cerquita de Benabarre. 13 vías sobre conglomerado, equipadas con paabolt m10 y m12 y reuniones con mosqueton de descuelgue.
Orientada al sur, promete ser una buena zonita de invierno... muchas gracias a los equipadores.

lunes, 1 de septiembre de 2008

DE VUELTA A LA NORMALIDAD


Y es que todo lo bueno se acaba...de momento. Y a mi ya me toca volver a currar, como imagino que a mas de uno/a...


Y no me quejo, eh! o por lo menos, no me quejo mucho...que he disfrutado estos días de desconexión total (que me disculpen los que me han mandado mails o comentarios en el blog por no contestarles, pero es que de esto tambien hay que descansar, jeje...ya les iré contestando estos días)



Eso si, de escalar poco, poco...siguiendo la racha que he llevado desde el principio de verano (que nadie me eche la bronca, que ya me la he echado yo solo). De lo poquito que he currado este verano ha sido equipando una vía, donde he podido comprobar de nuevo (aparte del curro que lleva) como funciona esa ley que dice que si algo puede ir mal, irá mal...venga de subir la cuesta cargado como un burro, y ese dia no acabas porque hace mucho aire y te bajas...vuelves a terminarla (solo quedan 4 paraboles de poner) y se acaba la batería en el último...vuelves la ultima vez (esta si que si) y te das cuenta que no puedes limpiar una laja sin atizarle al colega que esta en la reunión...y otro día mas! Pero si solo son tres largos, y me han parecido las obras de la expo! en fin...en unos días os cuelgo la reseña, para que podais ir a repetirla, y criticarme y tal...Tambien tengo pendiente colgar varias reseñas que habeis mandado, y que se acumulan en la bandeja de entrada del mail...lo dicho: ¡Volvemos a la normalidad!

Espero que vuestros veranitos hayan ido bien, ya contareis...