jueves, 14 de noviembre de 2013

PROYECCIONES LA MONTAÑA Y SUS PROTAGONISTAS

PROYECCIONES
LA MONTAÑA Y SUS PROTAGONISTAS
19-20-21-22 de noviembre de 2013
a las 19:30 horas
IBERCAJA PATIO DE LA INFANTA, San Ignacio de Loyola, 16
ENTRADA LIBRE

 La Obra Social de Ibercaja colabora con Montañeros de
Aragón en la celebración de este ciclo de proyecciones cuyo
objetivo es transmitir y fomentar la afición por la montaña
y sus deportes.




MEDICINA DE MONTAÑA MÁS ALLÁ DE FIN
DEL MUNDO

Documental. Directoras: María Antonia Nerín y Clara
Morandeira. España, 2013.
Presentan: María Antonia Nerín. Presidenta de la
Sociedad Española de Medicina y Auxilio en Montaña.
Máster en Medicina de Montaña.
Clara Morandeira. Secretaria de la Sociedad Española de
Medicina y Auxilio en Montaña.
19 de noviembre, 19.30 h.
Aragón, un país de montañas, se ha situado durante años a
la vanguardia del rescate y la medicina de montaña, con un
«socorro» que está entre los cuatro mejores de Europa y con
el primer Máster Universitario de Medicina de Montaña del
mundo, al que José Ramón Morandeira dedicó gran parte
de su vida y entusiasmo.

LOS DOSCIENTOS TRECE TRESMILES DEL
PIRINEO

Documental. Directora: Marta Alejandre. España, 2011.
Presenta: Marta Alejandre. Alpinista.
20 de noviembre, 19.30 h.
Marta es una de las mejores alpinistas aragonesas de
nuestro tiempo. En 2008 se convirtió en la primera
aragonesa en ascender un pico de más de 8.000 metros
de altura, el Dhaulagiri, de 8.156 metros. Al año siguiente
repetía hazaña en el Gasherbrum I, de 8.068 metros. En
esta proyección nos explica cómo acometió este proyecto
junto con dos amigos, ascendiendo 213 tresmiles en
40 jornadas y acumulando un desnivel positivo de 64.600
metros.

HOMENAJE A JESÚS IBARZO
Documental. Director: Miguel Vidal.
20 de noviembre, 20 h.
Como homenzaje a la trayectoria de Jesús Ibarzo, Socio
de Honor de Montañeros de Aragón, se proyectará el
documental de Miguel Vidal sobre la primera escalada al
mallo Pisón por la vía Carnavalada.

HIGH OVER TODRA
Documental HD. Director: Jon Ander Beristain. Marruecos,
2013.
Presenta: Jon Ander Beristain. Alpinista.
21 de noviembre, 19.30 h.
Jon Ander, conocido como «Kapi», nos muestra en su
documental los grandes recorridos acrobáticos de un
equipo internacional de especialistas en la materia en un
entorno tan exótico como son las Gargantas del Todra en
Marruecos.

MADINAWEI
Documental. Director: Adolfo Madinabeitia. Venezuela,
2013.
Presenta: Adolfo Madinabeitia. Escalador.
22 de noviembre, 19.30 h.
Entrada libre.
Adolfo es uno de los principales escaladores de grandes
paredes. Desde hace más de veinte años, cuando realizó
su primera escalada en las paredes venezolanas junto a
Jesús Gálvez, ha continuado viajando a ellas para abrir
nuevas rutas.
El mundo Perdido y Madinawai son sus últimas escaladas
en el Cerro Acopan, Venezuela



domingo, 5 de mayo de 2013

PROYECCIONES "37 SEMANA DE LA MONTAÑA"

PROYECCIONES
"37 SEMANA DE LA MONTAÑA"

8, 9 y 10 de mayo de 2013

23/04/2013  
8, 9 y 10 de mayo de 2013
PROYECCIONES
"37 SEMANA DE LA MONTAÑA"

los días 8, 9 y 10 de mayo de 2013, se celebrarán en el Patio de la Infanta de Ibercaja, (San Ignacio de Loyola 16, Zaragoza).
A las 19.30 horas.


Miércoles, 8 de mayo:
Dani Moreno (Escalador). Aragón
Al límite del libre” (Documental)
Dani Moreno es uno de los mejores escaladores aragoneses que ha aplicado sus habilidades en escalada deportiva a las grandes paredes.
En esta proyección nos explicará sus motivaciones que le han impulsado a realizar en libre algunas de las rutas más famosas en algunas de las paredes más míticas de Europa, como la vía del Pilar del Cantábrico en el Naranjo de Bulnes y la ruta Panaroma en las dolomíticas Tres Cimas de Lavaredo.

Jueves, 9 de mayo:
Javier del Valle (Montañero y Doctor en geografía)
“Climatología y seguridad en la montaña”
Javier del Valle nos explicará aspectos muy importantes en la seguridad en montaña para afrontar una actividad de varias jornadas de duración y en un país ajeno.
Ramón Tejedor (Presidente de Montañeros de Aragón)
“Trekking al Campo Base del Annapurna” (Proyección en Alta Definición)
Diecisiete socios de Montañeros de Aragón, realizaron en octubre y noviembre pasado un trekking al Santuario del Annapurna, también conocido como Campo Base de la cara sur del Annapurna.
Los protagonistas de dicha actividad presentarán una proyección en alta definición y nos contarán sus vivencias y experiencias en el corazón del Himalaya de Nepal.

Viernes, 10 de mayo:
Cathy O’dowd (Alpinista). Sudáfrica
“Primera al Nanga Parbat por la arista Mazeno” (Documental)
La sudafricana Cathy O’dowd es una alpinista altamente experimentada, pues entre otras altas montañas ha ascendido dos veces el Everest por distintas rutas.
En este documental nos mostrará su expedición de 2012 al Nanga Parbat por la arista Mazeno. Un recorrido largamente intentado sin éxito, realizado en un magnífico estilo alpino a lo largo de más de dos semanas en altura hasta alcanzar la cumbre y que supone la mejor actividad desde hace mucho tiempo en los ochomiles del Himalaya, lo que ha servido para nominarles para los prestigiosos premios de los Piolets de Oro.

lunes, 12 de noviembre de 2012

PROYECIONES LA MONTAÑA Y SUS PROTAGONISTAS

LA MONTAÑA Y SUS PROTAGONISTAS
Ciclo organizado por Montañeros de Aragon.
Proyecciones a las 19:30 horas en Ibercaja Patio de la Infanta (San Ignacio de Loyola, 16), Zaragoza

13 de noviembre.
Escaladas de dificultad en la cara Norte del Eiger. Documental.
La odisea de Magallanes. Documental.
Director: Robert Jasper. Suiza y Chile, 2012.

Robert Jasper, alpinista todo terreno, maneja a la perfección todas las facetas del
montañismo. En esta ocasión muestra los secretos de la vía clásica de 1938 y su
ascensión de 2011 a la Directa Japonesa, La Norte del Eiger y la ascensión del Monte
Sarmiento, en la Tierra de Fuego de la Patagonia chilena.


15 de noviembre.
Aran in edit. Cortometraje.
Director: Nil Torremocha. España, 2012.

Esquí, snow y alpinismo extremo rodado en el Valle de Arán y nunca visto en España.
Aventura y emoción en alta montaña con desafíos que ponen en valor la relación entre
los personajes y la naturaleza.



16 de noviembre.
Escalada tradicional. Documental.
Director: Gerber Cucurell. España, 2012.

Subir por una pared usando tus propias protecciones y prescindiendo o minimizando el
uso de las chapas es algo que requiere de mucha experiencia y seguridad en sí mismo.
En esta proyección, Gerber Cucurell nos mostrará los secretos de la escalada limpia.

martes, 8 de mayo de 2012

SEMANA DE LA MONTAÑA


XXXVI SEMANA DE LA MONTAÑA
Del 9 al 11 de mayo de 2012
A las 19.30 horas en el Patio de la Infanta (IBERCAJA)

Miércoles, 9 de mayo de 2012.
8.516. Documental. Nepal, 2011
Javier Pérez. Alpinista

8.516, esa es la altura del Lhotse y ese es el nombre elegido para la película en la que nuestros compañeros de club Javier Pérez y Carlos Pauner narran su ascenso de este gigante himaláyico. En la primavera de 2011 ambos alpinistas de Montañeros de Aragón, junto a un grupo más numeroso alcanzaron la cima del Lhotse, la cuarta montaña más alta de la Tierra y vecina del Everest. Javier nos presentará la película, grabada en alta definición y nos contará sus experiencias como alpinista y cámara de altura.


Jueves, 10 de mayo de 2012.
Ananda, Himalaya India. Documental. India, 2005.
Nosotras, del Pirineo al Denali. Documental.Alaska, 2007.
Patricia Viscarrets y Alberto Urtasun. Alpinistas

“Ananda, Himalaya India”
Una película intimista y personal sobre la apertura de Ananda, al Iris Peak, una nueva vía de escalada en roca en el corazón del Himalaya. Un viaje iniciático que gira alrededor de la India y sus sentimientos.

“Nosotras, del Pirineo al Denali”
Una montaña en la que hacer volar las sensaciones que viajan en nuestro vientre. Días que quisimos tildar de fragancia femenina, de amistad verdadera. Días que cultivaron nuestra esencia de mujer.
Un viaje que se inicia en las montañas más altas del mundo: el Himalaya, se nutre en el Pirineo y echa a volar en las tierras lacerantes de Alaska.


Viernes, 11 de mayo de 2012..
Vertical sailing Greenland (Navegación vertical en Groenlandia). Documental. Groelandia, 2010
Nicolas Favresse, Olivier Favresse y Sean Villanueva. Alpinistas

En la primavera de 2010 el equipo belga formado por los hermanos Favresse y Sean Villanueva, junto al cineasta Ben Ditto se embarcaron en un velero para surcar las aguas de Groenlandia. Desde este campo base tan peculiar se dedicaron a escalar nuevas rutas en los grandes acantilados de la isla partiendo desde la misma cubierta del barco y en el estilo al que nos tienen acostumbrados: largo, difícil y en libre. Por esta actividad tan original se les concedió el prestigioso Piolet de Oro 2011 y a la película ser premiada en varios festivales de cine de montaña.

sábado, 11 de febrero de 2012

CHATARRA EN LA ROCA

Esta claro que taladrar implica dejar en la roca huellas de nuestro paso, algo que puede ser criticable, sobre todo si se abusa de la perforación.
Pero tambien es cierto que algunas de estas obras adquieren, con el tiempo, el valor de al menos una curiosidad histórica. Como el triple buril de la foto, uno de los seguros más curiosos que me he encontrado nunca, una obra de minuciosidad e ingeniería a golpe de burilador. Nada que ver con la otra foto, que parece la demostración de como algunos emplean el taladro como forma de combatir el aburrimiento sin pensar en nada más...



miércoles, 28 de diciembre de 2011

sábado, 24 de diciembre de 2011

MAS ZAFRANE

Cuando he publicado la información sobre el blog de reseñas de la Foz de Zafrané no imaginaba que se formaría semejante controversia en tan solo unas horas. Al llegarme la información sobre ese blog (del que, evidentemente, no soy el autor) creía encontrarme ante la fuente "oficial" de la zona, y por eso lo he publicado. Pobre de mi, por no confirmar mis fuentes...

Como no conozco el fondo del problema que hay entre los equipadores, voy a parar aquí este tema. Tan solo hacer algunas reflexiones: no es ético, y es un grave error, publicar reseñas que pueden ser incorrectas y en las que no se tiene en cuenta a los demás equipadores. Por otro lado, el no dar información sobre una zona suele atender a otras motivaciones...pero en todo caso va a ser imposible evitar que se hable y que circulen reseñas de un lugar en el que se escala desde hace más de ¡20 años! y que incluso ha aparecido publicado en guías impresas...

Afortunadamente para mi nada me ata demasiado a este lugar, del que desde luego no me considero "local" (aunque hace ya 15 años que lo visité por primera vez para hacer practicas de artificial...). Creo que los que estais equipando en la Foz teneis un problema, y lo tendreis que resolver vosotros. Por mi parte no volveré a publicar aqui ninguna información sobre este lugar, ni dejaré que se alimenten aquí polémicas sobre esta zona, que no quiero participar en guerras que no son las mías.
Eso si, aprovecho para desearos a todos Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo y buenas escaladas para el 2012...en Zafrané o en cualquier otro sitio!