domingo, 25 de febrero de 2007

MORATA DE JALON, PARED PERDIDA


Pared exprimida hasta el ultimo cm. de roca (como casi todas las de Morata). Muy tranquila al estar en un valle oculto del resto de la escuela, ofrece una buena colección de vías bien equipadas de sexto grado. La reseña esta actualizada, con las ultimas vías abiertas y reequipamientos, que aunque no son muy nuevos no aparecían en la guía. La pared es muy recomendable para las tardes de verano; en invierno el sol solo toca un rato por la mañana.

P.D: Si estais aquí y no apetece escalar, os propongo una excursión muy bonita que permite ver una cara poco conocida de la escuela. Para ello, ascender por el valle hasta un evidente collado que nos permite pasar a otro valle paralelo. Descender por este valle, con una cueva y paredes sin vías, por un camino que nos lleva hasta el Jalón. El sendero, muy bonito, va al lado del río, enfrente del macizo del Alí, hasta alcanzar las vías del tren en el camino de aproximación a las Paredes Negras. Cruzando el tunel del tren llegamos al parking,cruzamos por el puente y volvemos al punto de partida. Se disfruta de excelentes vistas buena parte del recorrido, y no nos llevara demasiado rato (una hora aprox.) Ideal para dias "tontos"...

viernes, 23 de febrero de 2007

MORATA DE JALON, PARED DEL TUNEL


Desechada en los primeros tiempos de la escuela, ya que no respondía a los esquemas de la época (placa gris con la mejor roca posible) esta pared de colores amarillos y grises se ha convertido hoy en uno de los sectores más concurridos de la escuela. Con muchas horas de sol por su orientación, raro es el día en que no encontraremos a nadie en sus vías. Su proximidad al aparcamiento,un buen número de vías de sexto grado y la posibilidad de escalar en muro vertical y con canto (un tipo de escalada diferente al de los sectores mas antiguos de la escuela) han contribuido a su popularidad.
Aquí esta la reseña actualizada del sector, con algunas vías muy recientes (tanto que aun no se ha ido el polvo de los taladros). A disfrutarlas...

miércoles, 21 de febrero de 2007

MORATA DE JALON, PUENTE DE ROCA


El Puente de Roca es uno de los sectores más conocidos de la escuela; sus desplomes han sido durante años el laboratorio del grado zaragozano, con mas de 15 rutas de 7º y 8º grado. Sin embargo, su cara exterior, tumbada y menos atractiva de cara a la dificultad, ha permanecido durante años abandonada al olvido, con solo tres rutas con equipamiento vetusto...
Durante el año pasado, distintos escaladores se pusieron manos a la obra haciendo un lavado de cara del sector, creando tres lineas nuevas y reformando las antiguas.
Así ha quedado un sector de baja dificultad, donde trepar a la sombra buena parte del día. Y es que no solo los "lolos" van a escalar en el Puente de Roca!


NOTA: la vía "Ursus" esta con seguros viejos pero fiables (spits 10mm)y reunión reequipada con parabolts. la vía "Yema de huevo" esta tambien con seguros viejos (spits y algun clavo) y la reunión se monta en la vía de la izda. No obstante, seguro que se reequipa en breves...el resto de vías estan correctamente equipadas.

RESEÑAS TERUEL

HUESA DEL COMUN
...................................
.................................................................
ORGANO DE MONTORO/PITARQUE
............................................................
....................................................................
ROCAS DEL MASMUT
...................................
........................................................................
OTRAS ZONAS
.......................
Montalban, CUATRINEROS
....................................................................................

RESEÑAS HUESCA

MALLOS DE RIGLOS
..................................
...................................................................................................
PANTANO DE VADIELLO
.........................................
...................................................................................................
VALLE DE ORDESA
.................................
...................................................................................................
ARGUIS/RASAL
..........................
....................................................................................................
SIERRA DE GUARA
................................
.......................................................................................
OTRAS ZONAS
.........................................................................................

RESEÑAS ZARAGOZA

CHODES/MORATA DE JALON
..................................................
...............................................................................................................
JARABA (CAÑON DEL RIO MESA)
....................................................
...............................................................................
PANTANO DE MEZALOCHA
..............................................
...................................................
EMBID DE ARIZA
.............................
...................................................
OTRAS ESCUELAS
...............................
............................................................

RESEÑAS








martes, 20 de febrero de 2007

UNA FOTO, UN SUEÑO



UNA FOTO, UN SUEÑO
Son pequeñas las cosas que te hacen soñar cuando lo necesitas. Unas palabras, una fotografía, un pensamiento son suficientes para que tu cabeza se dispare y empieze a funcionar.una tarde de lluvia en la ciudad, repaso las fotos del año pasado y ahí aparece esta imagen: tomada desde la vía "Santiago Domingo", nuestros amigos Carlos y Jesus navegan entre los impresionantes desplomes de la parte superior de la pared de Aragon, buscando la salida de la ruta que estan escalando, la "Cistus Albidus".
Montrebei... esta foto me hace soñar con escalar en primavera en el congosto, rutas como "Cade", "La Napia", "Cuarentones" estan esperando, y eso sin hablar de las rutas al otro lado del embalse...


"Las constelaciones, los vientos, las tempestades, la soledad, los susurros, las aves veleras, las cuevas, las chimeneas encantadas, la vegetación, el aroma...convierten al congosto en un fabuloso caleidoscopio de sensaciones"

Biografía alpinistica, Antonio García Picazo



Y ya que hablamos de Montrebei...